la transparencia y rendición de cuentas en la administración de los recursos del sindicato.
el principio de que el dinero es de los trabajadores, destinándose exclusivamente para su beneficio.
los festejos establecidos en el CCT en tiempo y forma.
los procesos de admisión, bolsa de trabajo, escalafón y cambios de categoría.
la defensa jurídica integral de los trabajadores. Se contará con un equipo profesional especializado en derecho laboral, penal y civil, y se conformará una comisión interdisciplinaria para proteger a los compañeros en casos médico-legales.
acciones ante instancias como la CNDH para salvaguardar la dignidad, integridad y derechos humanos de los trabajadores ante abusos o actos de violencia.
un modelo de gestión cercana y accesible, con puertas abiertas en el edificio sindical y visitas periódicas a los centros de trabajo, tanto metropolitanos como foráneos.
respaldo directo a los delegados sindicales y se escuchará activamente a la base trabajadora para resolver problemáticas en campo junto a los directivos locales.
la autoridad y respeto sindical en la defensa del contrato colectivo de trabajo.
condiciones de trabajo dignas y seguras mediante la activación de la Subcomisión Mixta de Seguridad e Higiene, exigiendo visitas regulares y respuestas inmediatas a riesgos laborales.
una Comisión de Honor y Justicia enfocada en la mediación, no en la represión, para restaurar la armonía y libertad de expresión sindical.
un programa para priorizar en el 1er. nivel de atención a compañeros sindicalizados con horario preferencial matutino y vespertino. Este programa llevará el nombre de Código Blanco.
el sentido de comunidad sindical con acciones sociales y familiares.
los pases familiares a la unidad deportiva, se crearán escuelas de fútbol filiales a clubes profesionales para los hijos de los trabajadores, y se formará una liga nocturna.
la prioridad de ingreso laboral para familiares de trabajadores, evitando compromisos externos o partidistas.